Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, cada brigada está compuesta por un equipo de brigadistas forestales, todos ellos con amplia experiencia en la extinción de incendios forestales en campañas anteriores, y un helicóptero en cada base permanentemente dispuesto a transportarlos en escasos minutos, hasta el lugar donde se haya detectado cualquier humo u otro signo que pudiera delatar el inicio de un incendio forestal.
Ambas brigadas funcionan en la modalidad conocida técnicamente como de "despacho automático", es decir, se autoactivan en el mismo instante en el que se tienen noticias de la posibilidad de la existencia de cualquier columna de humo en el ámbito territorial que tienen encomendado, sin esperar a que sean movilizadas por el operativo o que se movilicen otros medios.
El Plan establece en el 1 de mayo el inicio de la época de riesgo medio que se prolongará hasta el 15 de junio, fecha en la que se inicia la etapa de riesgo máximo y la incorporación de todos los efectivos para la lucha contra los incendios forestales durante los meses estivales.
La brigada ubicada en Bustarviejo dispone de un helicóptero modelo Bell 412, capaz de transportar una cuba con una capacidad para 1.500 litros de agua. La plantilla está conformada por un ingeniero forestal, un encargado capataz, ocho peones especializados y un emisorista. La base dispone de dos brigadas completas que van alternando día a día la guardia.
Comentarios