El 25 de junio de 2013 se aprobó, en las Cortes Generales, la Ley de declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, gracias a la mayoría absoluta del PP. Oposición y colectivos ecologistas denunciaron que el nuevo espacio protegido incumplía la Ley de Parques Nacionales y que su objetivo no era la conservación, sino la mercantilización de la naturaleza. Ecologistas en Acción asegura que, dos años después, el descontento es generalizado y son muy pocos los que consideran que Guadarrama responde a las expectativa creada. La masificación y el deterioro, dicen, se han incrementado. Apuntan a que se sigue cazando, extrayendo madera, celebrando pruebas deportivas multitudinarias, o realizando obras innecesarias que malgastan los escasos recurso financieros. La organización cree que la participación y la transparencia en la toma de decisiones es una asignatura pendiente. Señala que los acuerdos del Patronato, el órgano consultivo del Parque Nacional, están recurridos ante el Tribunal Superior de Justicia.
Ecologistas en Acción recuerda que el próximo sábado se vuelve a celebrar el Gran Trail Peñalara y el Trail Peñalara, pruebas de resistencia que aglutinarán a ochocientos corredores en las cumbres más altas y sensibles durante más de 24 horas. Otro problema grave, insisten, es el destino de los escasos recursos económicos. La semana pasada, señalan, comenzaron las obras de un nuevo aparcamiento en el puerto de Navafría. Una obra de 131.000 euros que se suma a los 183.000 de las obras de ampliación previstas en el refugio utilizado por una empresa privada que explota las actividades invernales.
Ecologistas en Acción espera que el nuevo Gobierno regional muestre mayor interés por los espacios protegidos y en concreto por el Parque Nacional e impulse un giro radical en su gestión.
Comentarios